octubre 2020
FacebookFacebook
TwitterTwitter
InstagramInstagram
YouTubeYouTube

108

octubre
BOLETÍN CIDER
Este mes celebramos tres aniversarios muy importantes: los 44 años del Cider, los 23 años de la especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo y los primeros 4 años del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, por lo que los y las invitamos a conocer la historia de estos programas. Además de eso, durante el mes la comunidad Cider estuvo reunida en torno al tema de la paz a través de iniciativas como el Día Paíz y distintos proyectos de investigación, que los y las invitamos a conocer en el boletín. Por último, no olviden revisar la programación de eventos que se realizarán en este mes, así como los cursos de Educación Continua que se van a ofrecer. 

 
Nathalia Franco, directora  del Cider.
No. 108 - octubre / 2020 

Noticias en Desarrollo

44 años del Cider: de los estudios regionales a los estudios sobre desarrollo
Ver más
¿La democracia en trizas?

Por: Javier García, Diana Gómez y Gonzalo Vargas, profesores del Cider de la Universidad de los Andes
Leer más

Nuestra Gente 



Diana Gómez y Javier Pineda en el Ciclo de seminarios web de género y sexualidad

 
Leer más


Diana Ojeda participará en dos eventos relacionados con la ecología política feminista

 
Leer más


Diana Ojeda es una de las asesoras en género del MAAD

 
Ver más


Diana Gómez participó en la segunda Cátedra de Paz  

 
Leer más


Fue seleccionado el candidato presentado por el Cider a la convocatoria de becas de posgrados de CLACSO  

 
Leer más

Programas


Cuatro años del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo

 
Leer más

Celebramos los 23 años de la especialización en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo
 
Leer más

Cierre de inscripciones al Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo: este 28 de octubre

 
Ver más

Primer cierre de inscripciones de especializaciones y maestrías del Cider
 
Ver más

Descubre los servicios que brinda el Centro de Trayectoria Profesional

 
Leer más

Nuevo énfasis en profundización de las maestrías en Planificación Urbana y Regional y en Género
 
Leer más

Nuestros Estudiantes


Así se celebró el Día Paíz

 
Ver más

#ClaseAmpliada
 
Ver más

El Cider en la celebración virtual del Día del Estudiante

 
Ver más

Blog sobre crisis planetaria y sustentabilidad
 
Ver más

Estudiante del Cider es la coordinadora nacional para la implementación del enfoque de género en las estrategias comunitarias de reincorporación

 
Ver más

Los estudiantes del Cider se preparan para volver al campus
 
Ver más

Educación continua


Evalúe los beneficios y costos de proyectos sociales o ambientales desde el punto de vista del Bienestar Social

 
Ver más

Curso Glaciología y sostenibilidad: herramientas para enfrentar la ansiedad climática
 
Leer más

Retos y aprendizajes del Programa de Ordenamiento Territorial en Colombia: conceptos, instrumentos y experiencias

 
Ver más

Investigación y Consultoría


Terminación del proyecto de Fundación Bolívar

 
Leer más

Inicia ciclo de foros Construyendo la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca
 
Leer más

Nuevas dinámicas de ordenamiento territorial de la región central

 
Leer más

“Permanencia y cambio: visiones y prácticas de las mujeres en el caribe colombiano en torno a la paz y el bienestar”
 
Leer más

Publicaciones


La construcción de paz en Colombia: una agenda de investigación aplicada

 
Leer más

Nueva colección en alianza con la Universidad Nacional de Colombia: Documentos de Política Pública
 
Leer más

The Normalization of Bogota Social Housing Residents: Class Tensions in Third World Urban Peripheries

 
Leer más

Nuestros Egresados


Susan Margarita Benavides Trujillo en el Ministerio de Ciencias

 
Leer más


Javier Gutierrez, director Territorial de Cundinamarca de la ESAP
 
Leer más

Trabajo de grado de Daniel Solano entre las mejores 50 experiencias de desarrollo a nivel nacional

 
Leer más


Pilar Acosta, directora de Nacua Consultoría Responsable
 
Leer más

Comunidad

Bicicletas para la vida y la sostenibilidad.
Que pedalear sea una forma de vivir y no de morir.  
Por: CiderEscaladores, comunidad de ciclismo del Cider.
Ver más

Iniciativas que fortalecen la construcción de comunidad

 
Leer más


Celebración de los grados de especialización
 
Leer más


Miradas ciudadanas sobre la planificación: la voz de estudiantes y egresados del Cider
 
Leer más

Así avanza el CiderX

 
Leer más

El dato del mes

Eventos


Día Paíz:
Las mujeres en la construcción de paz y la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad



 
Revívalo aquí

Presentación del libro:
Globalización y desarrollo de los territorios 

 
Revívalo aquí

Seminarios virtuales: Debates contemporáneos del desarrollo.
Infraestructuras del cuidado y ciudadanía


 
Revívalo aquí

Webinar:
Colombia: tierra de cumbres blancas Presentación del curso “Glaciología y sostenibilidad: herramientas para enfrentar la ansiedad climática”

 
Revívalo aquí

Eventos
Prográmese y asista a los próximos
eventos del Cider de octubre

El Cider se prepara para lanzar el primer Índice de Desarrollo Regional Latinoamericano. IDERE-LATAM: la herramienta que analiza el desarrollo regional en 8 países de Latinoamérica se prepara para su lanzamiento.
Día: miércoles 14 de octubre
Hora: 4:30 p.m
Inscríbase aquí
COLOQUIOS. BOGOTA-REGIÓN Y VÍNCULOS URBANO-RURALES
Transformaciones territoriales, dinámica demográfica y retos de la integración regional en el Valle Teusacá
Día: martes 27 de octubre de 2020
Hora: 6:00 a 7:30 p.m.
Sesión virtual
 
Inscríbase aquí
Seminarios virtuales:
Debates contemporáneos del desarrollo.
Democratización y neo-extractivismo

Día: miércoles 28 de octubre 2020
Hora: 6:00 a 7:30 p.m.
Sesión virtual
 
Inscríbase aquí
CompartirCompartir
TuitTuit
ReenviarReenviar
   https://cider.uniandes.edu.co
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube

Universidad de los Andes
Calle 18 A 0 19 Este. Bloque PU Bogotá, Cundinamarca, 3394949 Ext. 2640 - 2657 - 2669, Colombia
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.