mayo 2021
FacebookFacebook
TwitterTwitter
InstagramInstagram
YouTubeYouTube

116

mayo
BOLETÍN CIDER
¿Qué significa graduarse del Cider en una coyuntura compleja como la que vive actualmente el país? En las últimas semanas celebramos grados de maestrías y especializaciones de cohortes que vivieron con nosotros las movilizaciones sociales del 2019, el paso forzado a la virtualidad en el encierro en las cuarentenas, la angustia de un virus al asecho y luego cerraron su proceso de nuevo en medio de cacerolazos y movilizaciones exigiendo un cambio de rumbo en las decisiones gubernamentales. La reflexión y la acción son ahora más urgentes que nunca.

Quienes hemos demostrado interés por buscar alternativas al desarrollo que permitan construir una sociedad más justa e incluyente y un planeta más sostenible, tenemos en estos momentos una gran responsabilidad sobre nuestros hombros. Espero, queridos graduandos y graduandas, que hayamos sido capaces de transmitirles conocimientos y herramientas útiles para aportar en la construcción de caminos que nos acerquen al país que queremos.

Seguiremos quincenalmente compartiendo en este boletín distintos artículos e invitaciones a espacios de reflexión, a través de los cuales esperamos contribuir en la búsqueda de alternativas sostenibles, participativas e incluyentes.

 
Nathalia Franco, directora  del Cider.
No. 116 - mayo / 2021 

Noticias en Desarrollo

¿Qué personas deberían pagar renta en Colombia?

Por: María Fernanda Valdés, Ph.D. en Economía de la Universidad Libre de Berlín, Alemania
Leer más
Las consecuencias del COVID-19 en la gobernanza de las industrias extractivas en Colombia

Por: Gillian Gregory investigadora posdoctoral en Gobernanza Minera en la Facultad de Geografía de la Universidad de Melbourne
Leer más

Nuestra Gente 



Adriana Carolina Hernández nueva gestora académica

 
Leer más


Asistente graduada apoya al Cider en narrativas digitales

 
Leer más

Estudiante de doctorado y su director de tesis participaron en el Simposio de Estudios del Trabajo
Leer más


Diana Ordoñez estrecha colaboración entre el Cider y la Facultad de Artes y Humanidades 

 
Leer más


Javier Pineda en Colombian Conference 2021. Disruptive Solutions For Challenging Times 

 
Leer más


Diana Gómez fue invitada a conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora   

 
Leer más

Programas


Juliana Forigua recibe grado Cum Laude  

 
Leer más
Estudiantes del Cider celebraron su grado de maestría
 
Ver más

El Cider celebró los grados de las especializaciones
 
Ver más

Nuestros Estudiantes


Preguntas frecuentes sobre cercos epidemiológicos 

 
Ver más

Educación continua


Curso en Formulación y Gestión de Proyectos  

 
Ver más

Curso-taller de Pensamiento y Gestión para un Nuevo Turismo  
Leer más

Abiertas las inscripciones para el curso Indicadores y Medición en la Gestión de Proyectos y Políticas Sociales

 
Ver más

Curso Transporte Urbano y Cambio Climático: Retos y Soluciones de Política Pública  
Leer más

Ordenamiento territorial rural y vínculos urbano-rurales en Colombia y Centro América: retos, instrumentos e innovaciones

 
Ver más

Proyectos


El Cider inicia la formulación de un documento de política pública para el desarrollo del cultivo y producción del cáñamo y sus derivados en territorios PDET

 
Leer más

Nuestros Egresados


Dahiana Manjarrés: el trayecto de un sueño de paz y género 
Leer más


Sergio Martínez: la esperanza del desarrollo a través de la tecnología  
 
Leer más

El dato del mes

Eventos


Conversatorio:
Ciudadanía, planeación y conflictos territoriales.


 
Revívalo aquí


Virtual:
Reunión de información de todos los posgrados del Cider

 
Revívalo aquí

Webinar:
Conversatorios sobre Estado, políticas públicas y desarrollo. Participación ciudadana en la construcción de las políticas públicas. Diálogos y tensiones en la construcción e implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras


 
Revívalo aquí


Webinar:
¿Documentos Conpes: el formato ideal para las políticas públicas? Un análisis desde la práctica y la academia

 
Revívalo aquí

Webinar:
“Abogadas defensoras de derechos humanos en América Latina: perspectivas, amenazas y retos” Debida diligencia en las investigaciones por el ataque a abogadas defensoras de derechos humanos.


 
Revívalo aquí


Reunión virtual de información
Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo

 
Revívalo aquí

Webinar:
Cooperación Internacional y agenda 2030 para el desarrollo sostenible.


 
Revívalo aquí

Eventos
Prográmese y asista a los próximos
eventos del Cider

“La bicicleta tiene sentido y razón”: conocimiento, política y movimientos sociales urbanos en América Latina
Día: 11 de mayo de 2021
Hora: 6:00 a 7:30 p.m.
Inscríbase aquí
CompartirCompartir
TuitTuit
ReenviarReenviar
   https://cider.uniandes.edu.co
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube

Universidad de los Andes
Calle 18 A 0 19 Este. Bloque PU Bogotá, Cundinamarca, 3394949 Ext. 2640 - 2657 - 2669, Colombia
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.