Marzo 2021
FacebookFacebook
TwitterTwitter
InstagramInstagram
YouTubeYouTube

113

Marzo
BOLETÍN CIDER
La línea de investigación en Género, Equidad y Desarrollo ha abierto un espacio de reflexión en el Cider que se expande desde el empoderamiento femenino; el reconocimiento de las labores de cuidado; los retos para enfrentar la desigualdad y generar una equidad de oportunidades; y el reconocimiento de la diversidad. Nuestro boletín en el mes de marzo ha querido reconocer y visibilizar este trabajo desarrollado por estudiantes, profesoras y profesores del Cider. La convicción de nuestras investigadoras e investigadores ha dado frutos con interesantes productos de investigación y reconocimientos que queremos compartir con ustedes. Además, estamos convencidas y convencidos de la importancia de que esta reflexión se nutra con los aportes de cada una y cada uno de ustedes. Y muy especialmente, que aquellos aportes lleguen con el sentimiento y el tono que brota de cada uno de sus corazones. Y qué mejor manera de lograrlo que a través de la música. Por eso, queremos invitarlas e invitarlos a crear una playlist con las canciones e, incluso, con los podcasts que ustedes consideren pertinentes a la reflexión de estos temas. Para ello, al final de este boletín encontrarán la información necesaria para este aporte.

Esperamos que disfruten de nuestro boletín especial.
 
Nathalia Franco, directora del Cider
No. 113 - marzo / 2021
Agenda y sentidos de los estudios feministas y de género en el 2021

Por: Diana Gómez Correal, profesora del Cider de la Universidad de los Andes
Leer más
Trabajos de cuidado y crisis: una agenda abierta de investigación

Por: Javier Pineda, profesor asociado del Cider de la Universidad de los Andes
Leer más
Productoras rurales: clave para el alcance de los ODS

Por: Ángela María Díaz Pérez, investigadora posdoctoral del Cider
Leer más
Que veinte años no es nada…

Por: Diana María Montealegre, estudiante del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo del Cider
Leer más

Noticias recientes


Nueva publicación: percepción de espera de mujeres que abortaron
 
Leer más

El Cider será el aliado de USAID para capacitaciones en equidad de género

Leer más

Empoderamiento femenino y la producción de café
 
Leer más

Investigación sobre el trabajo doméstico gana el Premio Nicanor Restrepo

Leer más

Programas

Inscripciones abiertas
Maestría en Género
Más info

El dato del mes

En la Rusia de la época de Sofía Kovalévskaya, una mujer no podía hacer una carrera universitaria. Sofía era del grupo de los nihilistas. Por eso, otro nihilista accedió a "casarse" con ella (aunque al parecer fue forzada a ello) para que le dieran pasaporte y pudiera salir de Rusia. De esta manera, se radicó en Alemania, donde tampoco la tuvo fácil. A pesar de que uno de los matemáticos más conocidos de ese entonces, Weierstrass, trabajó con ella en varios proyectos, que cada uno fácilmente podía considerarse una tesis doctoral, apenas logró que la Universidad de Gotinga valiera estos trabajos como su tesis doctoral pero bajo una cantidad de condiciones, como la reprobación del examen oral. Ya con el título de doctorado, ninguna universidad le daba trabajo. En Estocolmo, su colega Mittag-Leffler logró que la dejaran dictar clase en una universidad. Tristemente, por este trabajo no recibía  salario. De hecho, eran sus estudiantes quienes hacían "una vaca" para pagarle por sus clases, ya que sabían que la universidad no lo hacía. 
 

Eventos
Prográmate y asiste a los próximos
eventos

Seminario de investigación
Mujeres campesinas, asociacionismo y agroecología: trasnformando relaciones de género en la ruralidad


Día: martes 9 de marzo de 2020
Hora: 6:00 a 7:30 p.m.
Sesión virtual

Más info

Playlist de canciones o Podcast sobre temas de género


Compártelas en: 
  • cidercomunicaciones@uniandes.edu.co
  • WhatsApp
WhatsApp
CompartirCompartir
TuitTuit
ReenviarReenviar
   https://cider.uniandes.edu.co
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube

Universidad de los Andes
Calle 18 A 0 19 Este. Bloque PU Bogotá, Cundinamarca, 3394949 Ext. 2640 - 2657 - 2669, Colombia
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.