.
abril 2021
FacebookFacebook
TwitterTwitter
InstagramInstagram
YouTubeYouTube

114

abril
BOLETÍN CIDER
Encontrarán en nuestro boletín de abril un nutrido temario que da cuenta de la dinámica y articulación permanente en la que nos encontramos a través de nuestras cuatro líneas de trabajo: Sostenibilidad, Ambiente y Desarrollo; Planificación, Gobernanza y Desarrollo Territorial; Género, Equidad y Desarrollo; e Instituciones, Paz y Desarrollo.

El boletín da cuenta de los avances en investigación y gestión del conocimiento, a la vez que presenta nuestro portafolio de programas académicos y cursos de educación continua para el segundo semestre del año. Nos entusiasma presentarles dos cursos, muy especiales que ofreceremos en la Escuela de verano con la participación de varios colegas de universidades latinoamericanas y europeas, estos cursos están abiertos para todo el público (matriculados o no actualmente en la Universidad de los Andes).

Celebramos los logros de nuestras(os) estudiantes Lorena Aja, Lorena Arias, Juan José Castellanos y aquellos quienes son autores de los foto ensayos de Debates contemporáneos; los logros de nuestras(os) egresadas(os) Ángela Jerez, Joaquín Viloria y Tatiana Restrepo, así como los de nuestras(os) profesores Sergio Montero, Adriana Hurtado, Diana Gómez y Diana Ojeda. Estos son el resultado de un arduo trabajo y compromiso con la producción de conocimiento. Están todas y todos muy invitadas(os) a proponer iniciativas para fortalecer nuestra Comunidad Cider

 
Nathalia Franco, directora  del Cider.
No. 114 - abril / 2021 

Noticias en Desarrollo

Observatorio de agua y sociedad

Por: Lorena Aja y Lorena Arias, estudiantes del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
Leer más
El virus de la inseguridad vehicular

Por: Javier García Estévez, profesor del Cider de la Universidad de los Andes
Leer más
Memoria, verdad y negacionismo histórico

Por: Diana Gómez Correal, profesora del Cider de la Universidad de los Andes
Leer más

Nuestra Gente 



Café informativo con la directora del Cider

 
Leer más


Sergio Montero nuevo editor de la revista Regional Studies

 
Leer más

Ryan Whitney, profesor de Seneca College, investigador postdoctoral visitante
Leer más


Paola Castañeda, estudiante de Oxford, inicia estancia de investigación en el Cider  

 
Leer más


Adriana Hurtado contribuye al debate público y a la política nacional urbana  

 
Leer más


Diana Gómez fue panelista en “La mujer trabajadora: historias del 8 de marzo en Colombia”   

 
Leer más


Estudiantes de Maestría y Doctorado se vinculan a la investigación “Se va a caer porque lo vamos a tumbar”  

 
Leer más

Programas


Escuela de Verano: Paisajes Enfermizos: Vínculos entre la salud ambiental y la salud humana en tiempos de crisis 

 
Leer más
Escuela de verano:Renovación Urbana Inclusiva ofrecida por la tríada (Uniandes – Pontificia Universidad Católica de Chile – TEC de Monterrey)
 
Ver más

Conozca más sobre los posgrados del Cider: reunión informativa
 
Ver más

Inscripciones abiertas el Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo
 
Ver más

Conozca aquí algunos de los temas de investigación de la línea Instituciones, paz y desarrollo 

 
Leer más

La Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo renovó su acreditación nacional por 6 años
 
Ver más

Los Estudios de Desarrollo de la Universidad de los Andes son número 1 en Colombia

 
Leer más

Nuestros Estudiantes


Estudiantes del Doctorado del Cider hacen parte del grupo interdisciplinario “Agua & Sociedad” 

 
Ver más

Foto ensayos sobre Debates contemporáneos del desarrollo
 
Ver más

Juan José Castellanos fomenta la protección infantil desde War Child 

 
Ver más

Educación continua


Curso ¿Cómo incorporar el enfoque de género en proyectos de desarrollo? 

 
Ver más

Curso Cooperación internacional para el desarrollo: Perspectivas para América Latina y Colombia 
Leer más

El Cider y la Alcaldía de Funza preparan la segunda edición de la Escuela de Empoderamiento Femenino y Juvenil

 
Ver más

Publicaciones


Urbanismo al alcance de todos: Colección de Estudios Urbanos UC-RIL 

 
Leer más

Proyectos


El Cider analizará la gestión ambiental de las metrópolis colombianas

 
Leer más

Nuestros Egresados


Apoyo en temas digitales: Tatiana Restrepo en Linterna Verde 
 
Leer más


Joaquín Viloria explora el movimiento independentista de Santa Marta 
 
Leer más

Ángela Jerez lideró documento sobre la pandemia y la crisis de los derechos de la niñez  

 
Leer más

Comunidad


La coloquia Cider 

 
Leer más

El Cider apoya a Poderosas Colombia para lograr una educación sexual integral 

 
Leer más

El dato del mes

Eventos


Webinar:
Mujeres campesinas, asociacionismo y agroecología: transformando relaciones de género en la ruralidad


 
Revívalo aquí

Webinar:
Lanzamiento del curso Economía circular: diseñando ciudades 2030 con herramientas circulares para su gobernanza

 
Revívalo aquí

Webinar:
Lanzamiento de la serie de documentos de política: Política Pública y Democracia


 
Revívalo aquí
Ciclo de webinarios:
Abogadas defensoras de derechos humanos en América Latina: perspectivas, amenazas y retos. Impactos psicosociales de la persecución e inteligencia ilegal contra abogadas defensoras de derechos humanos.
Revívalo aquí

Eventos
Prográmese y asista a los próximos
eventos del Cider

Conversatorio sobre Economía del Cuidado. En el marco de la Conferencia Colombiana 2021: Soluciones Disruptivas para Tiempos Desafiantes
Día: viernes 9 de abril 2021
Hora: 500 p.m.
Sesión virtual
Inscríbase aquí
Seminario de Investigación Cider:
Trendy urbanists, innovation laboratories, and best practices: in persuit of ‘progressive’ planning in Mexico City
Day: April 13 2021
Time: 6:00 to 7:30 p.m.
Virtual session

 
Inscríbase aquí
Ciclo de webinarios:
Abogadas defensoras de derechos humanos en América Latina: perspectivas, amenazas y retos.
Debida diligencia en las investigaciones por el ataque a abogadas defensoras de derechos humanos.

Día: viernes 30 de abril 2021
Hora: 4:00 a 500 p.m.
Sesión virtual
 
Inscríbase aquí
webinar:
Cooperación Internacional y agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Día: martes 20 de abril 2021
Hora: 500 p.m.
Sesión virtual
Inscríbase aquí
Recibe información sobre nuestros programas académicos y sobre los beneficios a los que tendrás acceso como estudiante uniandino. También podrás interactuar con otros aspirantes y recibir tips sobre el proceso de admisión. 
Inscríbase aquí
Recibe información sobre el Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo y sobre los beneficios a los que tendrás acceso como estudiante Uniandino. También podrás interactuar con otros aspirantes y recibir tips sobre el proceso de admisión.
Inscríbase aquí
CompartirCompartir
TuitTuit
ReenviarReenviar
   https://cider.uniandes.edu.co
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube

Universidad de los Andes
Calle 18 A 0 19 Este. Bloque PU Bogotá, Cundinamarca, 3394949 Ext. 2640 - 2657 - 2669, Colombia
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.