mayo 2022
FacebookFacebook
TwitterTwitter
InstagramInstagram
YouTubeYouTube
Minicurso gratuito:
¿Cómo tomar decisiones de planificación territorial en América Latina? Ver aquí
 
En este boletín de la línea de Planificación, gobernanza y desarrollo territorial del Cider presentaremos un conjunto de documentos, webinars, noticias en desarrollo, clases abiertas elaborados por los y las profesoras, junto a los y las estudiantes de la Especialización en Gestión y Planificación Territorial.
En este boletín se presentan los siguientes productos: videos sobre el tema de nuevas ruralidades y vínculos urbano-rurales en Colombia y América Latina; documentos sobre hechos territoriales y planeación territorial; trabajos e investigaciones sobre políticas públicas territoriales; y por último seminarios y eventos sobre políticas urbanas. Esperamos que sea de utilidad para todas y todos los interesados.

 
Andrés  Hernández, profesor asociado del Cider

I. Nuevas ruralidades y vínculos urbano- rurales en Colombia y América Latina 

Clase abierta
Metodologías y herramientas para el análisis de las nuevas ruralidades en América Latina y el Caribe: Casos Costa Rica, México y El Salvador.​​​​​​​ Ver aquí
Podcast
Vínculos Urbano-Rurales en Colombia y América Latina. Escúchalo aquí
Conferencia
Nueva ruralidad y vínculos urbanos- rurales. Enfoques y casos de América Latina.
Fecha: miércoles, 18 de mayo de 2022
Hora: 6:00 p.m. 
Lugar: virtual
Inscríbete aquí

II. Hechos regionales y planeación territorial

Noticia en desarrollo
Los hechos regionales y metropolitanos de Bogotá-región: de trayectorias y territorios no sostenibles a nuevos escenarios de sostenibilidad. Ver más
Documentos de trabajo #1
De los hechos a la planeación metropolitana: Una metodología para determinar el impacto metropolitano de proyectos territoriales. Ver más
Documento de trabajo #8
Planificación prospectiva desde la perspectiva de hechos regionales: Orientaciones para la construcción de una visión regional de ordenamiento territorial. Ver más

Documentos de trabajo
Serie: hechos metropolitanos y regionales de ciudades, aglomeraciones urbanas y territorios rurales en Colombia.

Sistema agroalimentario regional relacionado con la agricultura campesina, familiar y comunitaria y vínculos urbano- rurales en el territorio de Bogotá- Cundinamarca. Ver más
Curso virtual
Gestión estratégica territorial: enfoques y prácticas en América Latina Ver más

III. Políticas públicas territoriales

Documento de política #17
El Enfoque Territorial en la Política Nacional para Consolidar el Sistema de Ciudades en Colombia (PNCSC): El caso de las Ciudades Amazónicas.
Ver más
Documento de trabajo #3 Efectos Tempranos de la firma del Acuerdo de Paz en el Departamento del Guaviare. Ver más
Documento de trabajo #13 Dieciséis razones para la planeación territorial y rural en Putumayo. Una propuesta para la planeación territorial en contextos de exclusión y desacuerdos. Ver más

IV. Políticas urbanas

Webinar
El modelo de gobernanza jerárquico y de enclave del Aeropuerto El Dorado y su entorno urbano – regional. Ver más
Micrositio
100 años de contribución de valorización en Colombia. Plusvalías que financian inversiones públicas. Ver más
Asentamientos Informales y Fenómeno Migratorio Topic: Gestión de la Ciudad, Financiamiento de Vivienda e Infraestructura Ver más
Mesa redonda virtual
Experiencias de gestión social y predial incluyente.
Ver más
Mesa redonda virtual
Revitalización Urbana y oferta de vivienda social. Ver más
Mesa redonda virtual
Relacionamiento con grupos de interés para la gobernanza en procesos de revitalización urbana. Ver más
Especialización en Gestión y Planificación Territorial​
Gracias a las posibilidades de las tecnologías de la información, este posgrado se puede estudiar desde cualquier lugar del país a través de sesiones presenciales y virtuales.
¡Inscripciones abiertas!
Ver más
CompartirCompartir
TuitTuit
ReenviarReenviar
   https://cider.uniandes.edu.co
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube

Universidad de los Andes
Calle 18 A 0 19 Este. Bloque PU Bogotá, Cundinamarca, 3394949 Ext. 2640 - 2657 - 2669, Colombia
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.