noviembre 2021
FacebookFacebook
TwitterTwitter
InstagramInstagram
YouTubeYouTube

124

noviembre
BOLETÍN CIDER
En esta edición, compartimos artículos e invitaciones a espacios de reflexión, a través de los cuales esperamos contribuir en la búsqueda de alternativas sostenibles, participativas e incluyentes. También celebramos la integración de nuevos y nuevas integrantes al equipo del Cider, así como los más recientes logros de nuestra comunidad. ¿Qué significa graduarse con grado Cum Laude? Esta fue la pregunta que le hicimos a las y los estudiantes que, en las últimas semanas, celebraron sus grados de maestría y/o especializaciones, pues quisimos destacar sus méritos. 

 
Nathalia Franco, directora  del Cider.
No. 124 - noviembre / 2021 

Noticia en Desarrollo

Algunas claves de la relación ciencia, desarrollo y paz en Colombia
Por: Ernesto Andrade-Sastoque[1] y Javier García-Estévez [2]
[1] PhD (c) Twente Universiteit, egresado del Cider [2] Profesor Asociado del Cider

 
Leer más

Nuestra Gente 



Sergio Montero ascendió en la carrera profesoral

 
Leer más


Diana Catalina López es la nueva Coordinadora de proyectos
 
Leer más

Allam Echeverri se vincula a proyecto de investigación 

 
Leer más


Ethel Segura y Gina Gordillo en la Jornada UASIG 2021
 
Ver más

Programas

Inscripciones abiertas para todos los posgrados del Cider
Ver más


Laura Echeverri investiga sobre participación y sostenibilidad 

 
Leer más


La deforestación como un hecho regional y rural vinculado a procesos de acaparamiento y nueva economía política regional. Utilización de la metodología de análisis de hechos territoriales y regionales

 
Leer más

Nuestros Estudiantes


Entrevista con las y los graduandos cum laude  
 
Leer más

Necesitamos hablar y escucharnos atentamente.
Leer más

Educación continua


El Cider y USAID adelantan el programa sobre equidad de género en la fuerza laboral  
 
Leer más

El Cider y la Alcaldía de Funza aliados en la formación sobre temas de género
Leer más

Oferta de Educación continua en 2022  
 
Leer más

Publicaciones

Ver más

Documento de Política Pública y Democracia #5
Las instituciones en el conflicto por el empleo en la industria petrolera caso Barrancabermeja: análisis del decreto 1668 de 2016


 
Leer más

Documentos de Trabajo#15
Desarrollo y suicidio de indígenas tikuna en Leticia y Puerto Nariño, Amazonas: un análisis desde la decolonialidad y el postdesarrollo.
Leer más

Proyectos


El cannabis no psicoactivo como oportunidad para impulsar la economía en territorios PDET  
 
Leer más

Nuestros Egresados


La experiencia personal: un espacio desde el cual generar cambios  
 
Leer más

El dato del mes

Eventos
Reviva los eventos de octubre


Lanzamiento: Hacia el control social del POT Ciclo de iniciativas para la promoción y fortalecimiento de las veedurías ciudadanas a las operaciones estratégicas del POT de Bogotá D.C 
 
Revívalo aquí

Debates contemporáneos del desarrollo: prácticas democráticas desde la diversidad territorial
 
Revívalo aquí

Presentación del libro: Comisiones de la verdad y género en países del Sur Global: miradas decoloniales, retrospectivas y prospectivas de la justicia transicional. 
 
Revívalo aquí

1er Congreso Internacional de Género.
Panel 3-
Los Cuidados y el desarrollo social y sustentable con equidad para la igualdad.

Panel 4. Interseccionalidad de género, diversidad e inclusión de pueblos originarios y comunidades indígenas, el pueblo afrodescendiente, masculinidades y sexualidades.
 
Panel 3. Revívalo aquí
Panel 4. Revívalo aquí

Presentación de finalistas y premiación.
Se presentaron los equipos de trabajo finalistas y el equipo de jurados escogió a las y los ganadores de esta #Ideatón45AñosCider 

 
Revívalo aquí
CompartirCompartir
TuitTuit
ReenviarReenviar
   https://cider.uniandes.edu.co
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube

Universidad de los Andes
Calle 18 A 0 19 Este. Bloque PU Bogotá, Cundinamarca, 3394949 Ext. 2640 - 2657 - 2669, Colombia
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.